El entrenamiento funcional es aquel entrenamiento dirigido a conseguir un objetivo concreto. Se trata de realizar ejercicios basados en movimientos de la vida cotidiana para aplicarlos a las distintas disciplinas deportivas, procesos de rehabilitación y al ámbito laboral. Se diferencia del entrenamiento convencional en que se basa en la fuerza funcional, es decir, que involucra a todo el cuerpo, y no sólo a un grupo de músculos. Con él se realiza mayor actividad con movimientos más complejos. Además de mejorar capacidades físicas como la fuerza, la velocidad o la resistencia, con el entrenamiento funcional también se trabajan otras capacidades importantes para nuestro día a día como la agilidad, la movilidad, la coordinación o el equilibrio, corrigiendo también nuestra postura corporal.
Como bien es sabido, la tendencia actual en el entrenamiento, es que los ejercicios sean funcionales, que se asemejen mucho al gesto que después debemos reproducir, realizados a velocidades similares a las de competición e introduciendo elementos coordinativos que aumenten la complejidad del gesto e incluso incorporando balones o implementos propios del deporte, como raquetas, palos de golf y otros. Podríamos decir -siempre matizando mucho- que se han acabado las largas sesiones de gimnasio, donde los ejercicios realizados eran muy analíticos y se alejaban de la realidad de nuestro deporte. A continuación, queremos presentar este novedoso (y rápido) sistema de entrenamiento para la mejora de la velocidad y todas las manifestaciones relacionadas con ella. Se trata de Vertimax, un sistema de entrenamiento de resistencia constante, que permite mejorar la velocidad y aceleración, con un control independiente de la carga de trabajo, pudiendo realizar movimientos específicos de cada deporte, en cualquier eje y a cualquier velocidad de ejecución.
Pilates Mat es el conjunto de ejercicios que se realizan en el suelo sin necesidad de máquinas auxiliares. Las clases se realizan sobre colchoneta, son en grupo, utilizando un sistema de entrenamiento absolutamente personalizado y asistido lo que significa, que no tenés por qué hacer exactamente lo mismo que está haciendo el alumno de al lado. Cada ejercicio es adaptado a las posibilidades individuales. Se suelen incorporar elementos auxiliares como: mancuernas, bandas elásticas y pelotas. Personas de todas las edades y niveles de capacidad pueden realizarlo, ya que "reeduca" al cuerpo. En este sentido, influye positivamente en la mayoría de los dolores de espalda, hombros y cadera. Oxigena y mejora la flexibilidad muscular, como así también la movilidad de las articulaciones Las clases se encuentran a cargo de Gloria Puerari. Tel. 3875 409 4875.
Es la sistematización y adaptación de las auto-posturas de estiramiento de la Reeducación Postural Global. Es un método de gimnasia que actúa liberando y corrigiendo de manera progresiva y real, las cadenas musculares de la estática, que al sufrir acortamientos por múltiples causas, son las responsables de diferentes tipo de deformaciones posturales, como: escoliosis, dorso curvo, rectificaciones, hiperlordosis, etc.
Previene contracturas, lesiones y dolores articulares, tendinosos y óseos.